Sobre el Premio

Bases

Bases

Candidatos

  • El Premio Lápiz de Acero 2025 convoca los proyectos que hayan sido lanzados al mercado, comercializados, presentados públicamente o inaugurados entre el 01 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024.
    Excepción: están habilitados para participar los proyectos de las categorías,
    Intervención en Patrimonio y Espacio Público del periodo 2022-2024.
  • Los proyectos NO lanzados al mercado de estudiantes actuales (de pregrado o posgrado) o con máximo 3 años de graduados, se pueden presentar en el Lápiz de Acero NT (Nuevos Talentos).
    Esta división cuenta con las mismas categorías y fechas de entrega de información e inscripción que la división profesional. Los proyectos NT no tienen restricción de fecha de creación para participar.
  • Pueden participar proyectos locales e internacionales, que hayan contado con la intervención de por lo menos un diseñador/arquitecto colombiano en su proceso de diseño o por diseñadores/arquitectos extranjeros radicados en Colombia con dos años de residencia en el país como mínimo. 

Premios

  • En el Premio Lápiz de Acero profesional se nominarán hasta 5 proyectos en cada una de las 34 categorías. El ganador de cada categoría recibirá un trofeo Lápiz de Acero.

  • En el Premio Lápiz de Acero NT (Nuevos Talentos), se nominarán hasta 5 proyectos en cada una de las 34 categorías. Se entregará una medalla Lápiz de Acero NT al ganador de cada categoría.

  • Tanto en la división profesional como en Nuevos talentos existen tres premios transversales: El Lápiz de Acero Azul (al mejor proyecto del año); el Lápiz de Acero Verde (al proyecto con mayor valor en aspectos ambientales); el Lápiz de Acero Amarillo (al proyecto más representativo a escala humana: social, inclusión, paz). Al Lápiz de Acero Azul pueden optar solo los ganadores de categorías, a los Lápices Verde y Amarillo pueden optar todos los proyectos nominados. Adicionalmente se entrega el Premio Lápiz de Acero Vida y Obra y el Lápiz de Acero NT a la Mejor Escuela del año. Estos dos últimos son otorgados por la organización (no se admiten postulaciones). 

CoPLA

  • El Colegio de Jurados del Premio Lápiz de Acero −CoPLA− es el encargado de votar para elegir los ganadores entre los proyectos previamente elegidos como Nominados por el jurado nominador.

  • CoPLA está constituido por todos los jurados nominadores de todas las ediciones anteriores del premio y por los directores de diseño de todos los proyectos ganadores de un Lápiz de Acero en la historia del PLA.

  • Los miembros de CoPLA se agrupan en cinco grupos correspondientes a las áreas del premio: Producto, Vestuario, Digital, Gráfica y Espacio, y votan dentro del área a la que pertenecen.

  • La votación por parte de un colegio de jurados garantiza transparencia y vínculo de la comunidad del diseño colombiano en la celebración anual de la convocatoria.

Fechas de cierre y tarifas por proyecto

Cierre Fecha Categorías profesionales NT Nuevos Talentos
Temprano
27 de diciembre de 2024
$ 290.000
$ 190.000
Oficial
14 de febrero de 2025
$ 390.000
$ 290.000
Extemporáneo
21 de febrero de 2025
$ 490.000
$ 390.000

Inscripción y entrega de proyectos

  • Los participantes deben registrar sus proyectos creando una cuenta en la plataforma de inscripciones que se encuentra en lapizdeacero.org. Allí pueden ir alimentando y editando el formulario de inscripción hasta la fecha de cierre, luego de la cual ya no se podrán realizar cambios.

  • El formulario de inscripción comprende la siguiente información: descripción del proyecto, datos personales y créditos, fotos, enlace de video y material extra.

  • El envío de piezas físicas —algo que no es obligatorio en todas las categorías— debe hacerse a la Cl 87 # 22A-38 de Bogotá, Colombia, antes del 14 de febrero.

Definición

El Premio Lápiz de Acero es un encuentro interdisciplinario para hacer visibles los mejores proyectos de diseño, una celebración del ejercicio de diseñar y una oportunidad de reflexionar sobre el trabajo individual y colectivo para construir un mejor futuro.

Objetivos

  • Destacar el talento y aporte de los diseñadores como actores fundamentales del cambio.
  • Reconocer a las empresas e industrias que apuestan por el diseño de alto nivel.
  • Motivar a los usuarios finales como agentes críticos que impulsan con sus elecciones soluciones innovadoras, eficientes y responsables.
  • Involucrar a las entidades públicas en su responsabilidad de promover acciones y proyectos con altos estándares de diseño.
  • Motivar a las nuevas generaciones a producir mejores soluciones frente a los problemas y retos del mundo actual.
  • Crear conexiones transversales entre los miembros de la comunidad para construir una experiencia significativa y duradera que lleve a nuevos y mejores proyectos.
  • Registrar la evolución de la actividad creativa en el país y la región, sus oportunidades y amenazas.
 

Categorías

Producto

Producto

  • Diseño de Producto: Utensilios, accesorios, equipo deportivo, científico, medios de transporte, lámparas, sistemas de productos, similares. De producción industrial o no.
  • Mobiliario: Sillas, mesas, muebles, sistemas de oficina, mobiliario urbano. 
  • Producto Artesanal: Productos con alta connotación cultural desarrollados con materias primas locales o con base en habilidades tradicionales.
  • Empaque Estructural: Sistema de empaque para productos de consumo, industriales o institucionales.
  • POP: Sistema de empaque para productos de consumo, industriales o institucionales.
  • Diseño de Servicios: Acciones de diseño que logran que un servicio existente o nuevo sea útil, adecuado en la interacción, eficiente y deseable.
  • Material: Creación de materiales, colores y acabados o revestimientos para aplicación en productos o espacios.

Vestuario

  • Joyería: Joyas y alhajas en metales, piedras preciosas, semipreciosas, perlas y/o otros.
  • Moda: Colecciones, prendas de vestir; tanto «ready to wear» como alta costura para todo tipo de segmentos de mercado y uso.
  • Accesorio de Vestuario: Sombreros, gafas, calzado, complementos.
Vestuario
DIgital

Digital

  • Sitio Web: Presentación de contenidos en sitios condicionados por un hosting y con una URL.
  • Aplicación: Herramientas de software instaladas en cualquier dispositivo físico: celulares, tabletas, computadores, reproductores, etc.
  • Interfaz: Sistemas de pantalla u otros que permiten la interacción de usuarios con contenidos o experiencias.
  • Videojuego: Juegos de video desarrollados para cualquier tipo de plataforma como celulares, tabletas, computadores o videoconsolas.
  • Animación: Secuencia de fotogramas con argumento narrativo representada en 2D o 3D, manipulada y editada por computador con técnicas cuadro a cuadro, stop motion, vectorial o 3D. Comerciales y no comerciales.
  • Mundo Virtual: Proyectos basados en realidad virtual, realidad aumentada o realidad mixta.

Gráfica

  • Tipografía: Creaciones tipográficas: familias tipográficas completas, tipografías creadas para usos limitados en marcas, afiches, etc.
  • Identidad Visual: Representación visual de marcas en donde se incluyen logotipos, símbolos y demás aplicaciones complementarias.
  • Etiqueta: Marcas de productos, gráficas de empaques incluidas cubiertas de discos y rótulos.
  • Gráfica Espacial: Gráfica de exposiciones, señalética, aplicación de marca en espacios.
  • Editorial: Libros, revistas, periódicos.
  • Cartel: Afiches, posters.
  • Impreso: Plegables, calendarios, invitaciones, informes anuales, piezas especiales, etc.
  • Fotografia: Fotografía aplicada a proyectos de diseño.
  • Ilustración: Ilustración aplicada a proyectos de diseño.
  • Infografía: Representación 2D de información.
  • Publicidad: Gráfica de campañas y anuncios publicitarios. Análoga, digital, mixta, redes sociales. Desde grandes marcas hasta negocios pequeños
  • Publicidad Alternativa: Publicidad en exteriores, sitios alternativos, mercadeo directo, estrategias comerciales, otras formas no convencionales de publicidad. Análoga, digital o mixta.
Grafica
Espacio

Espacio

  • Diseño Arquitectónico: Edificaciones de pequeña, mediana o gran escala, incluyendo proyectos de vivienda.
  • Intervención en Patrimonio: Recuperación de edificios de valor patrimonial o cultural.
  • Espacio Interior Comercial: Espacios de trabajos (oficinas,bancos), hospitalidad (restaurantes,cafés, spas, hotel)
  • Espacio Interior Residencial: Casa, apartamento, salas, cocinas.
  • Espacio Interior Público: Clínicas, colegios, bibliotecas, museos, universidades.
  • Espacio Público: Parques, plazas, alamedas.
  • Espacio Efímero: Pabellones, stands para ferias, showrooms, galerías, espacios intervenidos o creados para actividades de duración limitada.

Materiales a entregar

Área FORMULARIO en la plataforma FOTOS en la plataforma ENLACE VIDEO en la plataforma MUESTRA FÍSICA
Producto
Obligatorio
Obligatorio
Deseable
Deseable
Vestuario
Obligatorio
Obligatorio
Deseable
Deseable
Digital
Obligatorio
Obligatorio
Deseable
Obligatorio asegurar que el jurado pueda probar experiencia de usuario a través de enlaces o dispositivos físicos.
Gráfica
Obligatorio
Obligatorio
Deseable
Obligatorio para Editorial, Cartel, Impreso, Fotografía e Ilustración. Deseable en las demás categorías según criterio del participante.
Espacio
Obligatorio
Obligatorio
Obligatorio
Obligatorio para planos constructivos, a menos que se envíen en PDF a través de la plataforma de inscripción de proyectos.

Cronograma

Fecha Actividad
27 de diciembre de 2024
Cierre temprano de inscripciones.
14 de febrero de 2025
Cierre oficial de inscripciones.
21 de febrero de 2024
Cierre extemporáneo de inscripciones.
14 de marzo de 2025
Anuncio público de nominados.
21 de marzo de 2025
Cierre para presentar impugnaciones sobre proyectos nominados.
28 de marzo de 2025
Límite para solucionar eventuales impugnaciones.
28 de marzo de 2025
Límite para recoger muestras de proyectos no nominados.
5 de junio de 2025
Evento de premiación.

¿Tiene dudas?