Nominados / NovaMundi
Diseño:
Slashware S.A.S., Medellín
Director de Diseño: Raúl Santiago Zapata Bustamante. Director de Audio: Juan Carlos García Ángel.Slashware S.A.S., Medellín
Director de Artes Visuales: David Flórez Díaz. Diseñador Narrativo: Esteban Martínez Villegas. Consultor Experto en Cultura, Historia y Lingüística: Manuel Gómez Aguaquiña.Producción/Construcción:
Slashware S.A.S., Medellín
Director de Producción: Raúl Santiago Zapata Bustamante. Desarrollador Líder: Juan Camilo Ramirez Velazquez.NovaMundi surge como una respuesta a la falta de representación en el mercado global de los videojuegos de las culturas que son originarias del territorio actual de Colombia, en especial la cultura Muisca. Evidenciada esta problemática, se encuentra una gran oportunidad en el medio de los videojuegos para lograr una difusión internacional de dichas culturas, sus costumbres, sus lenguas, sus creencias, su diario vivir. Mientras que el papel de los conquistadores Españoles ha sido narrado a saciedad en varios medios (en especial relativo a sus acciones en el territorio de lo que hoy en día es México), el mundo en general desconoce la riqueza cultural presente en nuestro territorio durante el periodo histórico de la conquista, especialmente en los siglos XVI y XVII. NovaMundi se presenta como una oferta que pone a la cultura y a los pueblos Muisca en el papel protagónico, y al jugador como un agente activo e inmerso en dicha cultura, mientras reflexiona en los matices de la invasión Europea en sus territorios. El juego llenó también el nicho desaprovechado de videojuegos orientados a un público general que no está en búsqueda activa de formación, y que más bien llega al aprendizaje como un accidente feliz, producto de la búsqueda del entretenimiento. NovaMundi es creado en Colombia por un equipo multidisciplinario proveniente de diferentes regiones del país, y con participación esporádica de profesionales del exterior; incluyendo artistas españoles, diseñadores y desarrolladores Antioqueños y Bogotanos e historiadores y lingüistas Muiscas. Este equipo diverso cimentó el diseño en bases fuertes orientadas a las metas antes mencionadas y permitió atención de la prensa nacional y extranjera, además de la atención de un público global de diversas edades.
Con la meta de lograr un producto que pusiera en la mira al territorio nacional y su rica historia y diversidad originaria; el diseño del juego centró sus esfuerzos en un retrato preciso y respetuoso de las culturas y hechos representados, pero con la flexibilidad necesaria para hacer la experiencia una divertida que invita a los jugadores a revivirla numerosas veces y permite que sientan que la diversión viene primero y el aprendizaje proviene de un rico diseño de mundo. Para lograr estas metas se diseñó un juego cimentado fuertemente en elementos y técnicas de generación procedimental (es decir, el contenido que consumen los jugadores se genera a partir de procedimientos detallados que cada vez entregan resultados diferentes) que aseguran una constante experiencia fresca, presentando un mapa nuevo con cada ejecución del ciclo de juego, retos inesperados y recompensas diversas. Esto logra que el jugador tenga con cada sesión de juego una experiencia familiar, al mismo tiempo que se le presentan narrativas emergentes nuevas. NovaMundi también cumple un papel cultural importante, sumándose a los esfuerzos para rescatar la lengua Muysccubun de Bogotá y la cultura Muisca de la misma región mediante una respetuosa y precisa representación de las mismas dentro del juego; producto de un rico y profundo proceso investigativo y educativo del cual participó cada uno de los miembros del equipo de diseño y desarrollo. De especial importancia es la presencia de palabras y frases en la lengua nativa en el diálogo del juego de manera esporádica con una traducción que aparece cuando el cursor flota sobre el texto, así como una secuencia introductoria narrada completamente en dicha lengua originaria.
2024-10-12
Los textos de los proyectos corresponden a los presentados por sus autores. No han sido editados por la organización del premio.
Consulta otros proyectos nominados al Premio Lápiz de Acero