Nominados / Máquina Verde – El Arca
Diseño: Equipo PEI -Estudiantes y profesores de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana-, Bogotá y el Politécnico de Torino, Italia. –
Cliente: Solar Decathlon Latin America & Caribbean 2019 –
Ubicación: Bogotá
Créditos: Profesores: Carlos Hernández Correa, Juan Carlos Cuberos Acevedo, Federico Núñez, Fernando Cardona, José Luis Bucheli, Lorenzo Savio, Roberto Giordano, Mónica Muñoz. Estudiantes líderes: Sebastián Camilo Rojas, Juan Felipe Pinto, Julián Olaya, Camilo Rodríguez, Faride Molina, Álvaro Regatero, Jose David López. Decathletas: Diana Barrera, Isabella Olarte, Camilo Sepúlveda, Pamela Barriga, Wendy Rodríguez, Lorena González, Manuela Duarte, Natalia Rodríguez, Margarita Flórez, Daniel Pinzón, Sebastián Campuzano, Daniel Rojas, Daniela Rodríguez, Ivan Guerrero, Fernando Camacho, Laura Suárez, Jordi Barrantes, Andrea Escobar, Yara Castiblanco, Camilo Rojas, Ana Calle, Lina Robayo, Carlos Guatame, Daniel Montenegro, Laura Durán, Valentina Pico, Juan Guillermo Bautista, Maria Caterina Dadati, Marco D’amico, Lina Sanabria, Andrés Pérez, Diego Gutiérrez, Benedetta Quaglio, Andrés Cruz, Juliana Jiménez, Daniela Pérez. Directivos: Alfonso Gómez (Decano Facultad Arquitectura y Diseño), Martín Anzellini (Director Departamento de Arquitectura), Constanza Ordóñez (Directora Carrera de Arquitectura). Pontificia Universidad Javeriana Pontificia Universidad Javeriana
Dentro del concurso internacional conocido como Solar Decathlon Latin America & Caribbean en su edición 2019 que busca estimular proyectos de diseño y construcción de viviendas sostenibles que mitiguen el cambio climático, se concibió el proyecto Máquina Verde – El Arca. El proyecto se aborda desde las consideraciones urbanas y técnicas vinculadas al urbanismo y la a la arquitectura en un terreno próximo a la Ciénaga de la Virgen en Cartagena, para concebir la construcción de un prototipo de vivienda de interés social que entiende la sostenibilidad como un concepto multidimensional que vincula sociedad, economía, medioambiente y cultura. En ese sentido el proyecto presenta un prototipo de vivienda que se comporta como un dispositivo adaptable, que es una pieza de un sistema mayor, y que está concebido para armar un conjunto, que conlleva también a la pregunta por el espacio público y las calidades y relaciones que allí se pueden establecer entre lo natural y lo artificial. Como respuesta a una reflexión por la densidad de 120 viviendas por hectárea exigida en el concurso, el proyecto desde el punto de vista morfológico se proyecta como una agrupación de viviendas unifamiliares, que se transforman en multifamiliares de máximo 4 pisos, organizados a partir de patios y espacios colectivos que no siguen de manera estricta una continuidad de sus paramentos y bordes de manzana, respondiendo al previo análisis de viviendas informales en ciudades latinoamericanas. Durante 3 semanas la propuesta diseñada fue construida por 2 profesores y 35 estudiantes de arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana en compañía de integrantes del Politécnico di Torino, para posteriormente ser puesta a prueba en la Villa Solar, ubicada en el campus de la Universidad del Valle, en Cali, Valle del Cauca, junto con 8 propuestas más de universidades nacionales e internacionales.
En coherencia con el territorio analizado, el proyecto reinterpreta la vivienda caribeña, basándose en la tipología de los elementos que la conforman. El corazón des esta se refleja en el Patio y el Porche como estrategias de articulación espacial y bioclimáticas del lugar. El Porche es un espacio de uso social que articula la vida pública con la privada y el Patio, como el espacio central interior que articula los demás espacios privados, funcionando como circulación y oasis vegetal interno. El análisis de la vivienda social, nos llevó a entender la autoconstrucción y concebir la vivienda en forma de chasís que se adapta al usuario, al entorno, que mezcla lo tecnológico y lo prefabricado, con la tradición y lo artesanal. La estructura es un sistema modular prefabricado de perfiles metálicos y una subestructura en madera que, por sus dimensiones, facilita el transporte, manipulación y ensamble. Adicionalmente diseñamos una doble fachada de vidrio laminado de altas cualidades termo acústicas y como segunda piel, fachadas plegables en palma de seje, una planta del caribe colombiano que se recoge naturalmente al caer las hojas, y que además de dar una estética y una atmósfera caribeña, cálida y acogedora, funciona bioclimáticamente, pues resguarda del sol pero permite el flujo de viento. Entender la vivienda en metros cúbicos y no como un problema de metros cuadrados, llevó a la aparición del mezzanine, la cubierta móvil y las fachadas plegables, como elementos de extensión y progresividad de la casa. Para lograr una vivienda sostenible y autónoma a nivel energético y de agua, se incorporó 10 paneles fotovoltaicos que alimentan el 100% de la energía necesaria para el funcionamiento de la casa, así mismo se empleó un diseño colombiano de baño seco y un sistema de calentadores solares fabricados artesanalmente. A nivel bioclimático se implementó un sistema de iluminación y ventilación cruzada que cumple con los requerimientos de confort y las exigencias del concurso.
Los textos de los proyectos corresponden a los presentados por sus autores. No han sido editados por la organización del premio.
Consulta otros proyectos nominados al Premio Lápiz de Acero