2023

Vestuario | Joyería

Florecer


Contexto/concepto de diseño

Chankuko nace en Bogotá a comienzos del 2010 con el proyecto llamado «conformación y consolidación de redes empresariales de joyeros» creado por la secretaria de desarrollo económico y Artesanías de Colombia. Durante un año estuvimos recibiendo asesoría para el desarrollo de una nueva colección, que sería lanzada en expoartesanias en diciembre de ese mismo año. En esa búsqueda de identidad, una de nuestras asesoras nos dijo: «ustedes son personas muy creativas y recursivas, les recomiendo hacer la investigación con materiales reciclables y que se puedan aplicar en la joyería», ya que en esa época estaba tomando fuerza el tema ecológico. Nosotros quisimos ir mas allá y para no hacer lo mismo que otros ya estaban haciendo, empezamos a buscar elementos que no fueran reciclables, siendo el cauchito de las tapas metálicas de cerveza y gaseosa, además del neumático de bicicleta, nuestros mas grandes aliados para dar ejemplo de como a partir de materiales que nadie mas utilizaba, podíamos crear nuestros diseños. Al día de hoy podemos decir con orgullo que nuestras joyas han sido exportadas a países como México, Panamá, España, Italia, Francia, Suiza y Australia entre muchos otros.


Aporte de diseño

«Florecer» nos ha permitido interpretar en detalle la geometría orgánica de las flores, crear la sensación de tener sus pequeños pétalos extendidos, poder representar su fragilidad y al mismo tiempo resaltar su firmeza, belleza y color. Ya son 12 años desde que lanzamos al publico este proyecto que se convirtió, sin saberlo, en una de las marcas que mas sorprende a sus clientes por la manera tan creativa e innovadora que tenemos para transformar un material no reciclable y que nadie mas aprovecha «mucha gente no reconoce la procedencia de nuestro material principal hasta que le contamos la historia». Nuestro propósito; siempre ha sido tener una identidad como marca de joyería, no parecernos a nadie y ser un referente del diseño colombiano. El tema de las basuras y la reutilización o aprovechamiento de las mismas siempre será un reto como sociedad consumidora que somos. Se tiene la falsa creencia que reciclar o reutilizar es símbolo de pobreza y suele asociarse con población de bajos recursos, por lo cual hoy en día aun resulta innecesario para algunos unirse a esta problemática que a todos nos afecta. Darle calidad a un material no reciclable, transformarlo en una joya y darle una vida útil mas prolongada, es el mejor ejemplo que podemos dar para concientizar a las personas de que el problema no son los desechos que generamos, si no la manera como los desechamos. Todo pasa por nuestras manos, desde el diseño y la elaboración de las piezas en plata hasta la recolección y trasformación de nuestros cauchitos de gaseosa. CHANKUKO significa trampa…nosotros «Le hacemos trampa a la basura».




Fecha de lanzamiento:

2018-12-07




Los textos de los proyectos corresponden a los presentados por sus autores. No han sido editados por la organización del premio.

Otros Nominados

Consulta otros proyectos nominados al Premio Lápiz de Acero

Mobiliario

Diseño de Producto | Concepto

Animación