2025

Espacio | Espacio Interior Residencial

Casa Angel Rios

Diseño:

MARTINEZ ARQUITECTURA, Bogotá

Arquitecto Diseñador: Carlos Alberto Martinez Valencia.


Cliente:

Nicolas Angel, Bogotá

Cliente: Nicolas Angel Neira.



Contexto/concepto de diseño

Ubicada en el tradicional barrio de Santa Bárbara, en Bogotá, un sector caracterizado por su tranquilidad y su cercanía a importantes vías de acceso y servicios. La vivienda, aunque con un gran potencial arquitectónico, presentaba una serie de problemáticas que afectaban su funcionalidad y confort. Uno de los principales retos del proyecto fue la escalera en caracol original, que, aunque visualmente interesante, resultaba incómoda para el tránsito diario de los habitantes ya que su diseño dificultaba la circulación y limitaba el aprovechamiento. Esto motivó la necesidad de replantear por completo la circulación vertical dentro de la casa, buscando una solución que mejorara la movilidad y la integración espacial. Adicionalmente, la vivienda requería un rediseño interior que respondiera a las necesidades de sus propietarios, quienes poseen una valiosa colección de arte. Era fundamental generar espacios escultóricos que no solo permitieran la exposición de sus piezas, sino que también se integraran de manera armónica con la arquitectura, convirtiendo cada rincón en una experiencia visual y funcional. Otro aspecto clave del proyecto fue la falta de jardines y el escaso aprovechamiento de los patios. A pesar de contar con áreas exteriores, estas no estaban adecuadamente diseñadas para integrarse con los espacios interiores ni para brindar un entorno natural agradable. Esto llevó a considerar una propuesta que revitalizara los patios, incorporando vegetación y elementos paisajísticos que enriquecieran la calidad espacial de la vivienda y fortalecieran su relación con el entorno.


Aporte de diseño

El rediseño de esta vivienda en Santa Bárbara, Bogotá, no solo abordó sus problemáticas funcionales, sino que incorporó principios de innovación y sensibilidad espacial, generando una propuesta arquitectónica equilibrada entre estética, eficiencia y confort. Desde una perspectiva de innovación, el proyecto replanteó por completo la circulación vertical, sustituyendo la incómoda escalera en caracol por una solución más ergonómica, escultórica y fluida; representada en una gran escalera de madera imponente a la entrada de la casa. Este nuevo diseño no solo mejoró la movilidad interna, sino que también permitió una mejor distribución del espacio, optimizando su uso y brindando mayor amplitud a las áreas habitables. En términos de sostenibilidad, se priorizó el uso de materiales locales y de bajo impacto ambiental, seleccionando revestimientos naturales y acabados que favorecen la regulación térmica y la durabilidad. Adicionalmente la intervención en los jardines incluyó la incorporación de vegetación autóctona, generando pequeños ecosistemas que mejoran la calidad del aire y la eficiencia térmica de la vivienda. En cuanto a dimensiones y procesos constructivos, la intervención respetó la estructura original de la casa, evitando demoliciones innecesarias y promoviendo un enfoque de reutilización de materiales siempre que fue posible. Además, se rediseñó el interior con un enfoque artístico, generando espacios escultóricos que sirven como escenarios ideales para la colección de arte de los propietarios; donde la arquitectura y las piezas artísticas dialogan de manera armónica, convirtiendo la vivienda en un escenario dinámico para la contemplación y la interacción cultural. El resultado, una vivienda renovada que responde a las necesidades de sus habitantes.


PDFs

Video



Fecha de lanzamiento:

2024-02-27




Los textos de los proyectos corresponden a los presentados por sus autores. No han sido editados por la organización del premio.

Otros Nominados

Consulta otros proyectos nominados al Premio Lápiz de Acero

Identidad Visual

Interfaz