Nominados / Bulevar de Oriente
Diseño:
Alcuadrado Arquitectos SAS, Cali
Equipo de diseño y desarrollo: Alcuadrado Arquitectos SAS.Cliente:
Secretaría de Vivienda Social y Hábitat, Cali
Entidad encargada: Secretaría de Vivienda Social y Hábitat Secretaría de Vivienda Social y Hábitat.El proyecto piloto, en concordancia con la política pública de mejoramiento integral del hábitat de Cali, se presenta como una iniciativa innovadora para la transformación integral de los Canales del Oriente, conocidos coloquialmente como las «cicatrices del oriente». Estas cicatrices son canales, anteriormente cauces naturales de los ríos Lilí, Cañaveralejo y Meléndez, fueron desviados en 1970 mediante el Canal Interceptor Sur, ocasionando la migración de especies y la proliferación descontrolada de asentamientos informales en los antiguos suelos fértiles del Distrito de Agua Blanca. El proyecto defiende y busca reivindicarse con la memoria ambiental de la ciudad, el reconocimiento de la importancia del cuidado del medio ambiente, por eso traza unas líneas de desarrollo del proyecto desde lo ambiental, urbano y Social. El Bulevar de Oriente se encuentra ubicado al oriente de Cali, entre los barrios Alfonso Bonilla y Marroquín 2. Se establece un área a intervención de 47.961m2 metros cuadrados que corresponden a 18 cuadras de espacio público. Con una población mayoritaria de Afrodescendientes y Mestizos, 31 Asentamientos Humanos de Desarrollo Incompleto son beneficiados; 45.000 hogares con más de 130mil habitantes. Se comprende que transformar el capital social alrededor del cuidado y protección del espacio común origina un sano desarrollo económico y urbano. Un corredor peatonal de 1.2km acompañado de escenarios naturales, deportivos, culturales, pedagógicos, con una estructura de movilidad enfocada en peatón/ciclista y en ultimas el vehículo como sistema de abastecimiento a las viviendas inmediatas, emergencias y transporte público. A través de iniciativas participativas se formularon estrategias físicas para las diversas dinámicas existentes en el barrio y las necesidades individuales de cada residente. La formulación del espacio físico del proyecto se ha concebido para asignar a cada sector de la comunidad un lugar donde todos puedan habitar, la casa común.
En lo que anteriormente fue un cuerpo de agua que se volvió canal de aguas lluvias, que por el uso se convirtió en canal de aguas residuales, en receptor de basura, contaminación y que finalmente se conformó como un lugar de segregación urbana, social y ambiental, es aquí, donde se identificó un lienzo de tierra y barro que permitiría emerger al Bulevar de Oriente. Un “Hilo Conductor de Experiencias y Vivencias” recorre longitudinalmente por 1.2km el espacio a través de 6 escenarios con una narrativa de relatos se recogen los 3 principios estructurados: Reivindicar, Integrar y Dinamizar, los cuales fueron resultado del trabajo social, comunitario y el diagnostico técnico del territorio. Los parques emergen cuando la sociedad reivindica la memoria ambiental, integra sus actividades diarias a través de las conexiones urbanas y armoniza su calendario de dinámicas humanas con el componente ambiental, todo, en el marco de la tecnología y la innovación. El proyecto en su programación y la propuesta de los escenarios responde a las necesidades expuestas por los habitantes; Cultura/Arte: pabellones abiertos para presentaciones artísticas o culturales, Módulos de biblioteca, mobiliario pedagógico, Murales artísticos sobre fachadas de los vecinos; Deporte: Canchas multipropósito, cancha de futbol, pista de skatepark, mobiliario deportivo; Económico: Módulos comerciales, terrazas para futuros emprendimientos; Ecológico y Ambiental: Zonas verdes a lo largo de los recorridos, huertas urbanas entre otros. Zonas es espacio público como senderos, plazas, zonas de contemplación entre otras. El proyecto ha creado una plataforma de intercambio de conocimientos liderada por los habitantes, con talleres de baile, huertas urbanas y otras actividades culturales. Una galería a cielo abierto compuesta por 58 murales elaborados por artistas locales ha transformado el bulevar en un símbolo de dignidad para una comunidad marginada, brindándoles la oportunidad de creer, soñar y expresarse.
2024-03-31
Los textos de los proyectos corresponden a los presentados por sus autores. No han sido editados por la organización del premio.
Consulta otros proyectos nominados al Premio Lápiz de Acero