Nominados / Buena Onda – Fundación Nutresa
Diseño: Pedro Sanín Pérez – Blaster Diseño
Cliente: Daniel Felipe Mayorga Galeano – Luis Felipe Salazar Llinás, Líder Social
Ubicación: Medellin
Créditos: Alejandro Zapata, Diseñador de Servicios. Mariana Cadavid, Diseñadora de Servicios. Fundación Nutresa Fundación Nutresa
Grupo Nutresa S. A. es la empresa líder en alimentos procesados en Colombia y uno de los jugadores más relevantes del sector en América Latina. El Desarrollo Sostenible es el marco de gestión de Grupo Nutresa, y en este sentido está comprometido a contribuir al desarrollo de un modelo económico que vaya de la mano con el desarrollo social, que genere beneficios para todos sus grupos relacionados y esté en equilibrio con el medio ambiente. Fundación Nutresa lidera la estrategia de ciudadanía corporativa de Grupo Nutresa, aportando a la construcción de un mundo mejor donde el desarrollo sea para todos. La Fundación llega a comunidades vulnerables por medio de programas sociales que aportan al bienestar y progreso, fundamentados en los conceptos de sostenibilidad y desarrollo de capacidades. Este fortalecimiento de capacidades socio-empresariales, económicas y productivas se lleva a cabo con agricultores y organizaciones de base comunitaria de bajos ingresos, por medio de una intervención social que ha logrado beneficiar a más de 136 organizaciones de pequeños productores y más de 21.000 productores que se dedican a la agricultura campesina, familiar y comunitaria en diferentes zonas de Colombia. No obstante estos indicadores y los resultados positivos, desde la Fundación Nutresa surgió la necesidad de replantear la forma en como se venía fortaleciendo capacidades hasta ese momento, buscando consolidar un servicio transversal que: • No solo sea implementable en Colombia sino en toda la región estratégica • Refleje una oferta de valor que pueda desarrollarse de una forma más ágil • Permita generar valor económico, ambiental y social para las comunidades • Incorpore las acciones de aliados en los diferentes territorios donde se implemente • Responda a un modelo de producción resiliente al cambio climático, que conserva la biodiversidad y que permita acompañar a los negocios en el cumplimiento de retos de desarrollo sostenible.
El enfoque de Blaster en este proyecto fue diseñar un servicio de intervención social y desarrollo de capacidades que beneficia a todos los actores involucrados y generara impactos positivos a nivel social, ambiental y económico. Con la Fundación Nutresa como prestador del servicio, se diseñó una metodología rápida y escalable, que genera impactos duraderos y se puede replicar de forma sostenible en el tiempo. La Fundación participó en todo el proceso; en la investigación e identificación de oportunidades, las sesiones creativas, el prototipado y la validación de soluciones. El servicio genera beneficios a las organizaciones de base comunitaria, mejorando su capacidad de gestión socio-organizacional, sus modelos de negocio, su capacidad de acceder a redes de conocimiento y conexiones comerciales, sus habilidades emprendedoras y empresariales. El acompañamiento permite que estas organizaciones contribuyan al desarrollo sostenible y fomenten una cultura de conservación de la biodiversidad y recursos naturales en sus territorios. Para ello se realizó trabajo de campo en los territorios, visitando asociaciones de agricultores en los departamentos de Córdoba, Sucre y Cauca, y se habló con líderes que han desarrollado proyectos en otras regiones del país. Estas organizaciones estuvieron involucradas no solamente en la fase de investigación, sino también en el diseño y validación de las soluciones propuestas. Finalmente, se generan beneficios a los negocios del Grupo Nutresa, como stakeholders del proceso y clientes de las organizaciones de base comunitaria. Se entrevistaron los líderes de estos negocios y se incluyeron en la validación de los resultados. Se logró alinear el servicio con las necesidades de los negocios y sus hojas de ruta para el cierre de brechas de abastecimiento responsable y productivo, donde logran fortalecer capacidades para la identificación y acompañamiento de Negocios Inclusivos, y se favorece el relacionamiento con comunidades productoras.
2022-08-31
Los textos de los proyectos corresponden a los presentados por sus autores. No han sido editados por la organización del premio.
Consulta otros proyectos nominados al Premio Lápiz de Acero